jueves, 23 de agosto de 2012

Playas de NY


Este verano por desgracia no he podido disfrutar de unas merecidas vacaciones debido a los pocos días libres que las empresas dan a los empleados en EEUU. Este año me los tengo que guardar para navidades.
En cualquier caso, si hay algún momento bueno para disfrutar de la ciudad ese es sin duda el verano. Hay multitud de actividades, unas gratis, otras no tanto, todos los días de la semana. En verdad, aquí siempre las hay, pero en verano son al aire libre lo cual apetece muchísimo más.

Vista desde el Hotel Z de Long Island City

Como decía, al no haber vacaciones este año, y no tener piscina, la solución e sir los fines de semana a alguna de las playas de NY. La oferta es bastante amplia, y todo depende de la cercanía y del precio. Si, aquí también muchas playas son de pago.

Carritos para llevar las maletas desde el ferri hasta las casas en Fire Island (no traffic allowed)

Voy a proponer la siguiente lista, yendo de las que menos me gustan a las que más. Empezamos:

  •  Conney Island & Brighton Beach. Lo mejor es que con el metro se puede llegar fácilmente y que la playa es gratis. Además el paseo marítimo(Boardwalk) está lleno de chiringuitos y de gente bastante peculiar. Por desgracia la gente que te puedes encontrar allí no es lo que se puede decir tranquila, y la arena y el agua, aunque no son horribles, no están para tirar cohetes. Eso sí, una ve aquí siempre puedes atender al concurso mundial de comer perritos calientes en el Nathan´s, o incluso mejor todavía, montar en la espectacular noria del Luna Park (parque de atracciones junto a la playa). Un poquito más al este hay otra playa (Manhattan Beach) que no conozco, ni nadie me ha hablado de ella, por lo que entiendo que la podemos ignorar.

Conney Island
  •   Pelham’s Bay (Ocean’s Beach). No lo conozco, la verdad. Solo lo que me han contado. Está al norte del Bronx y se llega relativamente fácil con el metro y un autobús (o una caminata por un barrio regulero). Creo que es el parque más grande de la ciudad, con incluso un par de campos de golf, y un monton de zonas para ir de picnic. La playa realmente no está en el océano abierto, sino más bien en una bahía situada en el brazo de mar que separa Long Island y el estado de Connecticut. La playa es gratuita, y por lo que tengo entendido no está sucia. Eso sí, por su proximidad al hiperpoblado Bronx los fines de semana suele estar llena de gente. Está sin duda en mi lista de lugares por visitar, y posiblemente vayamos a la pequeña península llamada  City Island junto a la bahía en las próximas semanas porque nos han recomendado varios restaurantes de pescado y marisco muy buenos.
Pelham's beach
  • Rockaway Beach. En la península de Rockaway junto al aeropuerto JFK. También es gratuita y de fácil acceso en metro desde la ciudad. Es nuestra elección habitual cuando buscamos comodidad. Las playa es kilométrica, con una paseo marítimo de madera con multitud de chiringuitos donde te venden cualquier cosa para comer al estilo “deep fried” como es habitual.  LA arena está bastante bien, el agua oceánica está limpia (no confundir con cristalina, eso aquí no existe) y fundamentalmente va gente joven a jugar al voleibol, a las palas, o si sale un día bueno, a hacer surf incluso. Cualquier punto de la playa a lo largo de la península está bien, aunque yo recomendaría la parada de Beach 90th Street porque al bajar del metro y camino a la playa hay varios supermercados donde puedes llenar tu nevera de cervecitas frías y algo para comer.
Rockaway Beach
  • Long Beach. Aquí ya no es tan fácil, ni tan barato llegar. Hay que coger un tren de cercanías (Long Island Rail Road) en Penn Station que tarde en llegar unos 40 minutos. Además para acceder a la playa hay que pagar $12. En cualquier caso en Penn Station venden un “paquete” incluyendo el tren y la playa por $21 lo cual merece bastante la pena. La playa tiene también un bonito paseo de madera con multitud de sitios para comer o tomarse una cerveza, y además suele tener bastantes vendedores ambulantes muy curiosos. La playa al ser de pago está perfecta. La arena está limpísima, tiene bastantes pistas de vóleibol  y muchísimos socorristas. La gente más bien es de clase media, y no se ven muchos “chungos”. Como playa está bastante bien, si bien el entorno no es lo más bonito del mundo porque los edificios a lo largo de la playa no son especialmente bonitos.
Long Beach
  •  Fire Island. Un poco paliza llegar hasta aquí para pasar solo un día. Nosotros tardamos unas dos horas y media la última vez. Además no es barato. Hayq que coger también un tren desde Penn Station, después un minibús/taxi y luego un ferri. En la estación venden paquetes que salen por unos $30-$35 por persona. Toda un aventura llegar. Eso si, la recompensa merece la pena. Es una isla muy alargada, de unos 50km de largo, pero muy estrecha, de no más de 200 o 300m. Además como el acceso es complicado y que no está permitido el tráfico de coches (hay un puente que la conecta con el continente pero solo para llegar a un gigantesco parking) la verdad es que es bastante salvaje. Hay incluso muchos ciervos entre las casas y al borde de la playa, lo cual para un urbanita como yo impresiona bastante. La arena es buenísima, y el agua está muy limpia (insisto no cristalina, para eso te vas al Caribe). Lo suyo es alquilarse con muchos amigos una de las múltiples casas que alquilan para los fines de semana. Hay muchísima gente joven, y la fiesta nocturna debe de ser bastante importante. Es perfecta para llevársela bicicleta y poder moverse por la isla, e incluso llegar a visitar el bonito faro de Kismet.
Fire Island
  • Sandy Hook. Técnicamente no es una playa de NY, sino más bien de Nuva Jersey. Realmente es un brazo de arena que se mete en el mar y que de hecho fue declarado parque nacional hace no demasiados años (Gateway NAtional Recreation Area). Está localizado en la salida de la Bahía de Nueva York, y el acceso desde la ciudad es complicado. Lo más fácil es coger un ferri desde alguna de las paradas a lo largo del East River y luego un autobús gratuito hasta alguna de sus playas. El ferri cuesta unos $45 y tarda algo más de uno hora. En coche debe de ser complicado llegar más que nada por el tráfico. Las playas son bastante bonitas, y están muy abiertas al océano por lo que suelen tener buenas olas para hacer surf, aunque la corriente también tira bastante para dentro. Se puede aprovechar el paseo para recorrer el parque en bicicleta o visitar el faro que también es muy bonito.
Sandy Hook
  • The Hamptons.  Todavía no lo conozco en persona. Lo se, no tengo perdón después de dos años, pero al ser de las zonas más exclusivas no solo de NY sino de EEUU no es fácil encontrar alojamiento, o incluso coche de alquiler para llegar hasta allí. A ver, los Hamptons están en el fin del mundo. Al final de Long Island. Si, es verdad que Queens o Brooklyn están también en Long Island, pero como bien indica su nombre la isla es más larga que un día sin pan (unos 200km) y lo más curioso, en la isla viven más de 7 millones de personas. Pero bueno, a lo que íbamos. Los Hamptons es el sitio donde hay que ir en verano. Como la Sierra en Madrid, o la Costa Brava en Cataluña. Los hoteles están siempre a rebosar y en coche se pueden tardar muchas horas si se sale en hora punta. Para dar una idea, para la fiesta de Labor Day el 3 de Septiembre el único hotel que aún tiene habitaciones cuesta $850/noche. Creo que eso explica la razón por lo que aún no he ido. Pero iré, seguro. Como tampoco soy muy playero, iré al final de la temporada y aprovechare para pasear por las playas, visitar las impresionantes mansiones junto al mar, visitar los famosos viñedos en el North Fork, comer en Montauk o en el bonito pueblo de South Hampton. Lo que hace la gente aquí es alquilar una casa durante los 14 fines de semana del verano e ir en tren hasta allí cada viernes. Mi compañero de trabajo por ejemplo ha pagado la friolera de $3500 por esto, pero le incluye el taxi de recogida en la estación, desayuno y cena, y autobús por la noche a los locales de moda. Además las casas suelen ser exclusivas para ti y tus amigos y con pista de tenis, piscina y servicio de limpieza. Si echas un numero son unos $250/fin de semana, que para ser los Hamptons no está nada mal.
The Hamptons

Bueno, creo que por hoy el post ya está bastante bien. A ver si en el próximo pongo algunas de las cosas que se pueden hacer en NY por las tardes y noches de verano.

K

Fire Island - Caminos entre las casas

PD. También hay varias playas en Staten Island que no conozco y que ahora que tengo una bicicleta pienso ir a visitar antes de que llegue el frío. En cualquier caso no conozco a nadie que vaya a estas playas, de hecho, no conozco a nadie que hable bien de Staten Island. Sigue siendo considerada como el estercolero de la ciudad, y lo digo literalmente, porque durante muchos años fue el mayor basurero del mundo. Ahora lo están intentando reconvertir en un parque gigante, pero la fama creo que no se la van a quitar en mucho tiempo. En cualquier caso para opinar hay que estar, así que me guardo mi opinión para mi próxima visita.

lunes, 16 de julio de 2012

Grand Tetons and Yellowstone

La semana pasada he podido disfrutar de mis primeras vacaciones laborales. Como por desgracia los días disponibles los puedo contar con los dedos de las dos manos, aproveche que el miércoles 4 de Julio era festivo y cogiendo solo 2 días pudimos irnos 5 días a visitar dos parques nacionales que estaban en lo alto de mi lista de lugares por visitar: Grand Tetons y Yellowstone.

Paisaje característico de Idaho

 Llegar aquí no es fácil. Se podría decir que ambos parques nacionales están en el medio de la nada. Los Grand Tetons están íntegramente en el estado de Wyoming mientras que Yellowstone se reparte entre este mismo estado junto con montana e Idaho. Esta zona del país esta muy despoblada. Las ciudades mas grandes (Bozeman, Idaho Falls,...) tienen unos pocos mas habitantes que mi pueblo en Madrid, y conducir por sus carreteras es francamente un placer por los paisajes espectaculares y la soledad. Espero que sigan así mucho tiempo.

Establos y graneros en Wyoming

Nosotros decidimos volar hasta West Yellowstone previa escala en Salt Lake City (de puerta a puerta se tarda desde NY unas 8h lo cual fice bastante de su situación). Allí alquilamos un coche y en lugar de atravesar Yellowstone hacia el sur para llegar a los Grand Tetons preferimos tomar la ruta mas larga por Idaho para así poder conocer otro estado y no repetir el camino al volver hasta West Yellowstone.

Los Grand Tetons

Tras unas 2 o 3 horas conduciendo a través de las increíbles praderas y pastos llegamos hasta nuestro primer hotel situado en Teton Village, un pequeño pueblo creado para esquiadores que vienen en invierno a disfrutar de la exclusiva estación de esquí de Jackson Hole. Aquí la gente no tiene casas o apartamentos. Tienen ranchos infinitos, verdes, con multitud de arroyos y ganado por todos los lados. Teton Village se encuentra a unas 15 millas de la "capital" del enorme valle: Jackson Hole. Un antiguo pueblo de mineros, buscadores de oro y vaqueros. Muy bien conservado y muy autentico. Todavía se pueden ver a sus habitantes vistiendo botas camperas de puntas afiladísimas y gorros vaqueros.

Jenny Lake

Lo cierto es que me hubiese gustado alojarme aquí, pero se ha convertido en un pueblo bastante exclusivo y con precios prohibitivos en temporada alta.

Paisajes de postal

Al día siguiente madrugamos mucho (de hecho los 5 días nos levantamos entre las 5 y las 6 de la mañana) porque al salir el sol por el este las vistas de la cordillera granítica situadas al oeste son simplemente alucinantes. Es realmente espectacular ver como al amanecer los rayos de sol chocan contra la montaña. Además el reflejo de los tres principales "tetones" en los lagos es una maravilla. Da la sensación de que las montañas se hunden en el lago.

Porcelain Basin

Aprovechamos  el día para visitar algunas de las cascadas, hacer alguna ruta caminando o simplemente fotografiando a los animales salvajes que íbamos encontrando. Aunque el famoso reno americano (moose) se nos resistió hasta el siguiente día. Es un animal bastante imponente. Casi tan grande como un caballo.

Prismatic pool

Al día siguiente dejamos prontito el hotel y empezamos nuestro viaje rumbo al norte no sin atravesar una carretera secundaria llamada Mormon Row donde se pueden encontrar muchos establos y graneros muy bonitos. Dedicamos unos minutos a tomar fotos a varios de ellos, a pesar de que por desgracia el amanecer no fue muy soleado. En cualquier caso algunas de las fotos que hicimos son de postal.

Mammoth Terraces

Despues siguiendo rumbo norte y rodeando el lago Jackson y el parque Rockefeller Jr. llegamos a la entrada sur de Yellowstone hasta llegar a nuestro primer punto de interés del parque, West Thumb. Tras un fugaz bocata hicimos el recorrido recomendado en los buenísimos folletos que te facilitan en el parque.  Desde el primer momento te das cuenta de que Yellowstone es diferente a todo lo que hayas visto antes. No deja de ser una inmenso área rodeada de valles, praderas, animales, ríos bravos, arroyos serpenteantes,...pero lo que marca la diferencia es su situación. La mayor parte del parque nacional esta situado sobre la inmensa caldera de un antiguo volcan. Se estima que la caldera tiene unas dimensiones de unos 55x72 km. Y debido a esta situación, aparte de lo ya mencionado, te puedes encontrar con geiseres, fumarolas, piscinas termales, por casi cualquier lado. Esto es lo que marca la diferencia. No me imaginaba q una zona con tanta actividad volcánica pudiera ser tan frondosa y con tanta vida salvaje. Una vez vistos los primeros pequeños geiseres seguimos hacia el norte hasta llegar al famoso geiser Old Faithful. Se le llama así porque es muy fiable y cada 90 min mas o menos el geiser lanza  chorros de agua hirviendo pudiendo alcanzar hasta los 30m de altura. Espectacular. Pero no mucho mas que el resto de geiseres y pools que hay a su alrededor. A nosotros nos gustaron mucho los estanques de aguas termales en los que debido a la temperatura del agua en ebullición se desarrollan unos microorganismos que crecen en las orillas y dan una mezcla de colores increíbles. En particular aquí es muy recomendable darse la caminata para llegar al Morning Glory Pool. Por el camino además te vas encontrando mil formaciones diferentes.

Nuestra cabaña en Yellowstone

Y de aquí nos fuimos directamente a dormir tras una buena cena en el Café Madriz. Un restaurante que ha abierto en West Yellowstone una madrileña que decidió escapar de las ciudades y asentarse aquí. Nos hizo mucha ilusión poder comer unas gambas al ajillo en el fin del mundo.

Arroyos sulfurosos en ebullición

El día siguiente nos amaneció nublado y frio, pero a pesar de todo madrugamos de nuevo para ir a visitar algunos de los geiseres que nos quedaron pendientes. Al hacer frio, el agua de los estanques forma mucho vapor y es complicado incluso caminar por los caminos muy bien marcados. Es como caminar por Mordor. Incluyendo el olorcillo a azufre que acompaña a las fumarolas y geiseres. Como el siguiente día fue soleado y tuvimos un poco de tiempo volvimos a esta zona para poder disfrutarlo un poco mejor. De aquí me gustaría destacar el Prismatic Pool. Im-presionante. Por mucho que ponga fotos hay que verlo para apreciar las dimensiones y los colores.

Cascadas por todos los lados

Este mismo día decidimos cambiar de valle, y la suerte nos acompaño en el Norris Basin, donde no esperábamos gran cosa a tenor de las fotos que habíamos visto pero que cuando estuvimos allí nos sorprendió muy gratamente. Aquí hay una zona llamada Porcelain Basin que a mi me pareció un paisaje lunar. Una explanada enorme de color blanco debido a los azufres de los geiseres y fumarolas, y con unas piscinas de color celeste que contrastaban mucho con el paisaje. Muy recomendable.

Bisontes

Tras el bocata de rigor. Seguimos nuestro camino. He de decir que como el parque es inmenso se hacen muchos kilómetros. De hecho en 5 días nos hemos hecho unos 1500km. Además te vas parando mucho a hacer fotos de los valles, de los ríos, y sobre todo de los animales salvajes. Lo único malo de todo nuestro viaje es que al ser temporada altísima había mucho dominguero (me incluyo). Y muchos de ellos no respetan las normas de trafico y cada vez q ven un bisonte, un alce, un oso, una marmota o un gamusino, los muy mamones se paran en medio de la carretera y generan unos atascos importantes. Nosotros nos chupamos al menos 4 o 5 bastante majos.

Yellowstone y Lower Falls

Siguiendo con lo que estaba diciendo. Al rato llegamos al valle del rio Yellowstone, junto al Hayden Valley donde se encuentran las Lower y las Upper Falls. Espectaculares cascadas en un angosto valle que el rio ha ido tallando durante cientos de miles de años dejando las paredes del color amarillo característico que da nombre al valle. Aquí hay multitud de miradores pero personalmente recomendaría el Artist Point y el Uncle Tom's trail. El primero porque te da una perspectiva muy buena y el segundo porque te lleva hasta la falda de la cascada bajando por una escalera metálica instalada en la roca en plan vía ferrata que da bastante yuyu de bajar (y de subir).

El valle del Yellowstone

Y de aquí para concluir el día fuimos a ver el lago Yellowstone. Inmenso. Y muy bonito rodeado de picos de entre 3 y 4 mil metros con nieves perpetuas. No parece. Tan altos porque el parque en sí esta a unos 2100-2500m de altura. He aquí la causa por la que el 75% del parque esta cerrado desde finales de octubre hasta mediados de mayo. La nieve lo hace intransitable. Y claro. Esto explica porque es tan difícil encontrar alojamiento. Si alguien quiere ir a visitarlo q lo planee con tiempo!!


Old Faithful

Y el ultimo día lo dedicamos a visitar los dos lugares pendientes que nos quedaban. Primero fuimos a las Mammoth Hot Springs donde lo único que merece la pena son las terrazas que se han formado por la acumulación de microorganismos en las lomas. Y mas tarde, llegamos hasta el Lamar Valley. Precioso valle enorme de alta montaña con muchísima vida salvaje. Bisontes por todos los lados. Muy espectacular.

Jackson Hole

Ya por la tarde aprovechando que era un día soleado repetimos algunos de los geiseres que no pudimos apreciar muy bien por la niebla, y ya agotados a media tarde nos fuimos a pasear por West Yellowstone y a cenar una merecida hamburguesa de bisonte.


Al día siguiente de vuelta a NY con un viaje larguísimo. Volvemos agotados, y yo con la calvorota y el cuello chamuscados del sol. Pero con una sonrisa de oreja a oreja.

Saludos desde Mordor

No se si volveré por aquí algún día, pero desde luego no lo pienso olvidar. Y si alguien me pregunta si merece la pena la paliza no dudare en contestar que si. Sin ninguna duda.

K

viernes, 15 de junio de 2012

Philadelphia


Mucha gente solo conoce esta ciudad por Charles Barkley o por el queso de untar. Otros muchos saben que aquí se encuentra el Independence Hall y la famosa Campana de la Libertad. Y finalmente los forofos como yo reconocen la ciudad como el hogar de Rocky Balboa, el Potro Italiano.

La famosa Elfreth's Alley

Hace un par de fines de semana decidimos ir a disfrutar de un soleado domingo. Es relativamente fácil y barato llegar, especialmente los sábados porque no hay mucho tráfico en la carretera. Nosotros fuimos el domingo porque el lunes era fiesta nacional, Memorial Day y nos plantamos allí en algo más de hora y media viajando en autobús con la famosa compañía Greyhound que a pesar de la competencia feroz de las compañías de chinos sigue sobreviviendo. 

La (rota) campana de la libertad

Supongo que a pesar de ser un poquito más caros, tienen mucha mejor fama. Ha habido tantos accidentes en los último año con los conductores chinos de las compañías de bajo coste que personalmente creo que merece pagar un poco más y asegurase de que el conductor tiene el permiso correspondiente, y que no lleva conduciendo 15 horas sin parar.

Distrito financiero

Nos plantamos allí a las 10 de la mañana, y a pesar de las tormentas que nos acompañaron en el camino al llegar allí empezó a lucir un sol esplendido. De aquí fuimos pitando a coger los tickets para visitar el Independence Hall porque por lo visto se acaban volando. Hasta que nos tocaba entrar nos fuimos a visitar la campana de la Libertad. 

Old City

Una campana famosa, más que nada porque se considera un símbolo de la independencia de EEUU. Se cree que fue una de las campanas que doblaron para celebrar dicha independencia desde lo alto del edificio que ahora se llama Independence Hall porque fue donde se discutió y aprobó la declaración de independencia en 1766.

Old City

Esto es algo que hay que ver estando allí, es curioso, pero tampoco es algo por lo que merezca visitar la ciudad. Personalmente el encanto de esta ciudad se encuentra en el Old Town y en los barrios de casas de la época. Otro buen paseo es caminar por el distrito financiero, atravesando la abanderada avenida Benjamin Franklin hasta llegar al Museo de Arte de la ciudad no sin primero coronar sus famosas escaleras en plan Rocky Balboa al más puro estilo Eye of the Tiger.

El Potro Italiano

Además es una ciudad barata para comer respecto a Nueva York y en cualquier lado se puede disfrutar de un delicioso Philly Cheesesteak sándwich. La especialidad de la ciudad. Nosotros sin embargo optamos por la comida española y fuimos a un restaurante/charcutería llamado Garces Trading Company, regentado por Jose Garces, que por lo visto tiene un montón de restaurantes de distinto tipo alrededor de la ciudad, y todos ellos con muy buenas críticas. Muy buenos precios y muy buena comida. Además en la entrada tienen una espectacular bodega con vinos españoles fundamentalmente y una enorme charcutería con muy buenos quesos y fiambres de la tierra también. Da gusto ver sitios tan bien montados para promocionar la gastronomía española. Muy recomendable.


En definitiva, un buen lugar para disfrutar de un día de excursión.

Y de vuelta en Nueva York empezamos con la temporada de cines al aire libre alrededor de la ciudad y conciertos gratuitos a la fresca. No hay mejor momento para disfrutar de la ciudad que el verano. Especialmente si las temperaturas no son muy elevadas como está ocurriendo este año.

Koke

PS. Primer bote de pastillas nominativo. Ahora ya pueden venir los secuaces del Dr. House a investigar nuestro apartamento.


PS2. Si, lo se, tengo que actualizar el blog más a menudo. No recordaba lo duro que es la vida del trabajador.

martes, 17 de abril de 2012

Master del Universo


Se terminó. Se acabo lo que se daba. Au revoir. The End.

Por fin he terminado el Master y desde ahora vuelvo al mundo del trabajador a tiempo completo. He disfrutado los casi dos años de estudiante con treintaymuchos.

Brooklyn Brewery

No quiero hacer una valoración en caliente, pero así de primeras creo que el Master no vale lo que he pagado por él. Tal y como lo siento. Es un robo, pero claro, en EEUU la educación de por sí es un maldito robo. 

Brooklyn Brewery

Es verdad que he tenido alguna clase muy interesante, pero también he tenido mucho estafador. En cualquier caso, si me tengo que quedar con algo, sin duda me quedo con los amigos y la gente que he conocido.

El bar de la fábrica

Para la gente que se este planteando hacer un master aquí que sepa que es un dinero, y actualmente el mercado laboral no puede absorber la  oferta de graduados, especialmente el mundo financiero que está de capa caída. 

Hotel nuevo en Green Point

Hay que ser realmente bueno para encontrar un buen trabajo, o como siempre, tener algún amigo/familiar que te enchufe. Además los pocos trabajos los copan fundamentalmente los licenciados de la Universidad de NY (NYU) y de Columbia. Las universidades que vienen detrás tienen pocas posibilidades. 

Green Point

Yo tuve la oportunidad de hacer el master en la NYU porque me aceptaron, pero los 30 mil dólares extra que me iba a costar ya me parecían vergonzosos. Outraging, como dicen por aquí. Y en Columbia todavía es más caro, pero aquí no di la nota mínima del GMAT.

Chivito de la Pampa + Cervecilla en el Tabaré

Bueno, me voy a tomar 5 días para ir de visita relámpago a España a ver a la familia y a solucionar unos temas pendientes. Y a la vuelta, empiezo a trabajar a tiempo completo. Aunque no me importa porque desde ese momento los fines de semana son para mi, mi tesoro. No pienso pasarme los sábados y domingos estudiando como un loco en una larga temporada. Ahora toca disfrutar.

DeKalb Market

De hecho, ya empece a hacerlo hace un par de semanas, que me tome el sábado entero libre para ir a visitar la fábrica de la cerveza Brooklyn (Brooklyn Brewery). Hacen visitas guiadas y tienen un bar bastante chulo y muy animado. Además al estar en Williamsburgh muy cerquita ya de Green Point la zona está en plena ebullición. Es una de las zonas donde más me gusta ir para tomar un buen brunch. Además los precios son un 20-30% más baratos que en la carísima isla de Manhattan.

DeKalb Market

Despues de comer en un restaurante Uruguayo más que recomendable (Tabaré), fuimos a DeKalb Market, en el Downtonw de Brooklyn. Un mercado de hipster construido con viejos contenedores de barcos. Tienen unas pocas tiendas montadas en los mismos contenedores, y un par de terrazas para tomerse una cervecita a la fresca. Muy bien montado todo.

Por el West. La Freedom Tower casi terminada

Y a la vuelta un paseito por la zona oeste del Battery Park que aunque parece mentira no conocíamos. Lo tienen bien bonito, con un montón de zonas para hacer deporte, tirarse en el césped o disfrutar de las esculturas.

Esculturas

Y desde entonces, el único reposo que me he tomado fue para ir al concierto de Pulp en el Radio City Music Hall. Espectacular ver a Jarvis Coker que ya debe tener unos 50 años moviéndose como una culebrilla por el escenario. El sonido espectacular, como siempre en este recinto. 

Radio City Music Hall presents...

El único pero, el público americano. No se si es el hecho de que cada persona tiene asiento asignado (aunque no se sienten) o que son fríos de por sí, pero es difícil que se animen y canten y bailen. Yo desde la primera canción ya estaba tirándole los gallumbos como una gruppie.

Instagram dando color

Bueno, unos días de “vacaciones” a España, y en breve de vuelta a la ciudad que nunca duerme, con las pilas recargadas, y con más tiempo para poder aprovecharla a tope.

K