viernes, 26 de febrero de 2010

La Costura de América

El jueves 26 de Febrero me pase por la librería especializada de viajes Altaïr de Barcelona para ver el documental de un chaval de Madrid llamado Josu López llamado La Costura de América.



El documental de una hora de duración recoge las vivencias de Josu en su viaje de once meses a lo largo de la carretera Panamericana grabado y narrado en primera persona con una pequeña cámara HD que llevaba consigo.

Comenzó la ruta en uno de los puntos más septentrionales de América, en Prudhoe Bay (Alaska), para terminar su viaje unos 45 mil kilómetros más tarde en Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). Todo este largo camino lo recorrió en coche, autobús, tren bicicleta, camión, lancha, moto y por supuesto a píe. Solo en una breve ocasión levantó los pies de la tierra para coger una avioneta.

Personalmente pienso que el documental es muy entretenido y recomendable, aunque entiendo que en una hora de video no se pueden plasmar todas las vivencias de tantos días de viaje. Con lo que realmente me quedo es con la envidia cochina que me corroe por dentro, porque este es uno de los viajes que más me gustaría poder realizar algún día. De momento me tengo que conformar con poder leer su blog diario donde me proporciona muchas ideas que me podrían ser útiles si algún día se me cruzan los cables y me decido a intentarlo.

Nunca se sabe.

K

domingo, 7 de febrero de 2010

RunKeeper

Cada vez es más evidente que el iPhone de Apple no es solo un teléfono donde se puede escuchar perfectamente música o ver pelis.

Esta semana me descargue una aplicación gratuita llamada RunKeeper que es la pera limonera. La aplicación en cuestión memoriza el recorrido que haces caminando, en bicicleta, en coche,...mostrandote en todo momento la velocidad instantanea, la velocidad media, la distancia recorrida, el trayecto recorrido (en google maps) y las calorias consumidas.


Además, una vez terminado el recorrido te puedes enviar a tu correo o colgar en la página web el recorrido, donde incluso puedes obtenerel recorrido perfectamente definido sobre el plano en google maps (si amplias casi puedes ver hasta el lado del carril bici por el que circulabas):


sino también los gráficos de desnivel acumulado, velocidad media en todo momento y ritmo por kilómetro.

Entiendo que esta aplicación tiene que ser muy útil para un ciclista o un corredor habitual. Para mi como buen dominguero no deja de ser una curiosidad.
 
Pero bueno, este dominguero se hizo en bicicleta el sábado el recorrido Granollers-Barcelona con un viento en contra infernal, por la cuenca de los rios Congost y Besos, que por cierto están perfectamente acondicionadas para circular en bicicleta. Hoy domingo tengo agujetas hasta en las pestañas. Y además consegui una velocidad media de 18km/h (por caminos de cabras) bastante meritoria, aunque hubiese sido mayor si no hubiese tenido que ir al final por la ciudad atravesando cruces y semaforos.
 
K