domingo, 27 de marzo de 2011

Statue of Liberty and Ellis Island

Me avergüenza reconocerlo. Después de llevar viviendo en NY más de 6 meses (tempus fugit) y de haber venido de visita anteriormente otra media docena de veces todavía no había ido nunca a visitar la Estatua de la Libertad y la Isla de Ellis.

2 horitas de cola para pillar el ferry
 
Hasta el momento para ver la Estatua de la Libertad me había limitado a coger el ferry gratuito que te lleva a Staten Island y que pasa junto a la estatua lo suficientemente cerca como para ahorrarme el dinero de ir al pedestal de la estatua.

La famosa estatua

El viernes hizo una temperatura primaveral, y confiando en que el tiempo aguantaría decidimos ir con unos amigos a visitar la estatua y la isla en cuestión.

La Isla de Ellis

Lo peor de todo sin duda son las colas de cientos de turistas que se amontonan para comprar las entradas del ferry que te lleva en una primera parada a ver la estatua y en una segunda a la Isla de Ellis. Coger los tickets no te lleva más de 20 minutos, pero luego la cola para pillar el ferry puede durar unas dos horas fácilmente, como nos ocurrió a nosotros. Eso nos pasa por no arriesgarnos y comprar las entradas por Internet que te ahorran toda esta mandanga.

Vistad de Manhattan desde la Estatua de la Libertad

Por fin llegamos a la Estatua de la Libertad. La verdad es que a mi me gusto bastante, y desde justo debajo se aprecia todo su esplendor. Está claro que comparado con el Skyline de Manhattan se queda en casi ná, pero en la soledad del islote impresiona. No voy a contar nada de la estatua que no se pueda leer en la wikipedia, lo que no deja de sorprender es que sea un maldito regalo de los franceses para conmemorar el centenario de la declaración de independencia de los americanos en 1886. Igual se hubiesen conformado con una corbata o un buen libro, pero estos franceses hacen las cosas a lo grande. Por cierto, ya se puede subir a la corona de la estatua, pero nosotros no llegamos a tiempo para conseguir entradas ya que estan bastante limitadas.

Placas conmemorativas con los nombres de los más de 12 millones de inmigrantes que entraron en EEUU por la Isla de Ellis

Después, en nuestra segunda parada fuimos a visitar la Isla de Ellis cuya función principal fue la de aduana de entrada para los millones de inmigrantes que llegaron a EEUU durante los años 1892 y 1954. Después se abandono durante muchos años hasta que se reabrió a los turistas en 1990. El edificio en cuestión me pareció bastante sorpréndete, y dentro se pueden aún contemplar un montón de vestigios de época, que te hacen a la idea de todos los tramites (papeleos, chequeos médicos, psicológicos,...) que tenían que pasar los inmigrantes para cumplir su sueño americano. Ahora con un pasaporte europeo te puedes venir 90 días atravesando el control aduanero en 10 minutos. Los tiempos cambian.

Por cierto, desde la Isla de Ellis hay unas vistas de la isla de enfrente, la de Manhattan, espectaculares. Si uno se fija bien al ampliar la foto se puede ver como va creciendo la torre (Freedom Tower) que va a a reemplazar a las Torres Gemelas (es el edificio oscuro con andamios azules). 

 Panorámica de NY desde la Isla de Ellis
K

No hay comentarios:

Publicar un comentario