domingo, 25 de octubre de 2009

Pekin, ¿pa qué? (II)

Lo prometido es deuda. He aquí mis recomendaciones para una visita provechosa a Pekín:

Transporte

Lo primero que te encuentras al aterrizar es un modernísimo aeropuerto de dimensiones excepcionales.



Desde hace muy poco tiempo es posible desplazarse al centro de la ciudad con el Aerobús por unos míseros 16RMB (1,5€). El taxi también es muy recomendable porque normalmente se viene bastante cargado y por unos 100-150RMB(10-15€) te llevan donde quieras. En cualquier caso conviene asegurarse de que encienden el taxímetro diciendo “¡Dabiao!“, y bajo ningún concepto establecer el precio por adelantado. Esto sirve para cualquier taxi que se coja por la ciudad. Si se necesita la factura tras la carrera basta con decirle al taxista “¡Fapiao!” y enseguida te la dan. La pegatina que tienen todos los taxis en la ventanilla trasera indicando “1,0”, “1,6” o “2,0” simplemente te indican la calidad del taxi y lo que te van a cobrar por kilometro. Con los juegos olímpicos toda la flota se renovó y ahora son todos tipo “2,0”, es decir de los “caros” (=0,20€ por kilometro!!).

Normalmente me suelo mover en taxi porque por 20-40RMB te llevan a cualquier lugar de la ciudad. Es extremadamente barato. ¿El problema? el tráfico. Pekín está 16 horas al día colapsado y muchas veces merece la pena coger el Metro que está perfectamente indicado y es baratísimo.

Si se quiere ir a la Gran Muralla, a las 13 Tumbas de los emperadores, o a cualquier atracción fuera de la ciudad yo recomiendo ir con los servicios del hotel porque son baratos y funcionan bien, aunque siempre te cuelan alguna visita inesperada a una tienda de artesanía o de medicina tradicional China.

Moneda

La moneda en China es el Yuan o Renmimbi (RMB). Es fácil cambiar moneda en cualquier hotel o en el aeropuerto. Es importante conservar el comprobante del cambio porque si al final te sobran unos durillos no los podrás cambiar en España teniéndolo que hacer antes de coger el avión de vuelta. Para ello os pedirán el comprobante.

Para el tema de los precios yo siempre hago la relación 1€ = 10RMB, es fácil de recordar y ela aproximación es bastante correcta.

Alojamiento

¡No viajéis a China en plan grapa! Los hoteles no son caros, y en general están muy bien. Yo casi siempre me alojo en el hotel Landmark, en el barrio alemán (cerca del Lufthansa Center). Me cuesta unos 60-65€ la noche por habitación doble con un muy buen desayuno incluido. Tiene internet por 4€ al día si es necesario, pero en la recepción te puedes conectar gratis. Aqui las vistas desde mi habitación:



Es de mis zonas favoritas de Pekín porque está razonablemente cerca del aeropuerto, tengo la oficina a dos pasos y hay buenos restaurantes, mercados y bares muy cerca.

En cualquier caso en general la calidad y el servicio de los hoteles son excelentes y es poco probable que el hotel os arruine la estancia.

Comida y bebida

Si vais a restaurantes Chinos la comida es baratísima. Por 5-10€ por persona puedes comer a todo trapo. Eso sí, no garantizo que os vaya a gustar porque hay infinidad de sabores y de cocinas diferentes. Aunque soy de la opinión de que donde fueras haz lo que vieras (“in Rome do as the Romans”). Si la comida oriental no es lo tuyo, no te preocupes, hay miles de restaurantes occidentales de todos los tipos (a precio occidental), pero es una pena que al menos no lo intentes.

A mí personalmente me encantan los Dumplings o empanadillas Chinas. Las hay de mil tipos y sabores, para mojar con salsa de soja, de mostaza o de cualquier otro mejunje extraño. También es imprescindible probar el pato a la pekinesa (Beijin’s duck). Hay muchos restaurantes, pero os recomiendo ir a uno bueno porque se nota bastante la calidad. Por ejemplo estos últimos días en China en un buen restaurante que me llevo un amiguete comimos 6 personas por 180€ (30€/pax) que no es barato, pero pedimos 2 patos y unos 9 o 10 platos más. Me gusto mucho este sitio, y creo que es recomendable sobre todo en verano en la terraza (Xiheyaju Restaurant).



Si estais hartos de la comida China y un día se quiera nivelar el pH alrededor de la ciudad hay multitud de restaurantes de todo tipo, desde tapas españolas en el nuevo centro comercial de Sanlitun, hasta codillo alemán en el Schilers muy cerquita del German center. Por supuesto también están los clásicos que hay en todas las ciudades del mundo (Hard Rock, Friday’s,…).

En cualquier caso insisto y os recomiendo ser valientes y probarlo todo, porque siempre te encuentras con agradables sorpresas…y con repugnantes sabores por desgracia. Así que recuerde yo he comido: tiburón, medusa, ranas enteras, lengua de pato, insectos,…y alguno de estos platos me ha gustado mucho. Medusas en su salsa:



En cuanto a la bebida, si no tenéis que ir por negocios podréis evitar tener que beber continuamente pelotazos de Moutai, un licor que a mí me repugna. Es una especie de orujo con sabor a calcetín sudado. Los Chinos se vuelven locos con esta bebida, y lo más gracioso es que no es precisamente barato a pesar de que yo no pagaría ni un duro por ella (unos 50€ en un supermercado). Comiendo normalmente se bebe té caliente, pero hay cerveza (Tsingtao es la más famosa) o Coca-Cola en cualquier lado.

....continuara

No hay comentarios:

Publicar un comentario