Durante casi todo el año, las tardes de los Jueves las galerías de arte del cada-día-más-famoso-y-exclusivo barrio de Chelsea abren las puertas para el público en general.
Chelsea - Almacenes y nuevos edificios
En la gran mayoría de ellas se pueden comprar carísimas obras de arte, tanto pinturas, como esculturas como cosas indescriptibles. Fundamentalmente se expone arte moderno, y quien me conozca sabe lo que opino del 99% de los artistas. Son estafadores profesionales.
Una de las Galerias
De tanto en cuando ves a algún vanguardista que por lo que sea te puede gustar, siempre y cuando su trabajo sea de alguna manera algo elaborado. Hay algunas cosas que aunque te puedan gustar para poner sobre el sofá de tu casa, o enfrente del retrete, no vas a pagar 100 mil dólares por ello cuando la madre jubilada de tu novia que va a clase de pintura todos los martes por la mañana lo puede copiar por 100 mil…dracmas griegos…es decir, por dos perras.
Personalmente creo que el rollo que se ha montado en Nueva York en torno a las galerías de arte es más para lucir palmito que para comprar arte. Casi todas las galerías al entrar te dan una copita de vino tinto o blanco, por lo que os podéis imaginar que muchos de los críticos o posibles compradores a lo que van es a pasar la tarde y a beber por la filomena. Me incluyo en este grupo sin ningún tipo de duda.
Vinito + arte
Pienso que si no tienes nada mejor que hacer una tarde de un jueves, es muy buena idea ir por Chelsea (que el barrio es superchulo) a darse un paseo, a ver a los pintajas y a los pelandruscos, a tomar unas copitas de vino gratis, y sobre todo, para mi gusto, para ver algunos de los edificios donde se alojan estas galerías. Sin duda lo mejor es ver los antiguos almacenes reconvertidos en lofts inmensos donde se sube en montacargas de esos de rejilla chirriante y película de Blade Runner.
Arte digital y tal
El jueves pasado era la apertura de la temporada de Galerías 2011-12 (como la temporada de perdices, pero con mascahierros a cascoporro en su lugar). Si me dejaran darle un nombre promocional a la temporada yo pondría algo así como: GROSSEN ESTAFFEN. Que suena a holandés vanguardista y escenifica claramente lo que te vas a encontrar. Una gran estafa. Trozos de carbón con cuerdas, fotos de niños africanos hambrientos en una galería llena gente bien del East Side tomando champan y hor-d’ouevres, esculturas de contrachapado y restos de sacos de cemento, etc.
Monigotes
Bueno, esta claro que no es ni mi ambiente, ni mi pasión. Pero al menos me lo pase bien. El próximo Jueves que también lo tengo libre igual me paso a tomar otros vinillos. Una pena que no los acompañen con unos torreznos.
Comecocos...junto a un gran eslogan: La muerte es gratis
La obra de arte que más me gusto fue un “Comecocos” (aqui la foto del artista) hecho de Cubos de Rubik en la fachada de una tienda de moda superbonita. Es curioso porque ya he visto un montón de “marcianitos” (Space Invaders) de baldosines en muchas esquinas de NY. Investigando un poco veo que las pone un artista francés que se hace llamar Invader (la web AQUI es muy chula) y que se dedica a hacer lo mismo por todo el mundo. Una especie de grafitero pero con baldosines. Muy curioso.
K
No hay comentarios:
Publicar un comentario