Turismo
1. La Ciudad Prohibida y Tiananmen: Para la visita yo recomendaría empezar por el sur de Tiananmen en una zona comercial con multitud de tiendas occidentales que antiguamente era un hutong.
Atravesando la inmensa plaza de Tiananmen (dicen que es la plaza más grande del mundo, incluso mayor que la Plaza del Imán de Ispahán en Irán) se puede visitar el mausoleo de Mao, el Museo Nacional, el Parlamento y el Monumento a los Héroes del Pueblo.
Personalmente solo entraría a alguno de estos monumentos/museos si se va bien de tiempo. Tras cruzar por el pasadizo inferior la avenida Xichan’An se llega a la famosa puerta de Tiananmen con el careto de Mao.
Aquí creo que es importante recordar los acontecimientos que ocurrieron durante la “
masacre de Tiananmen” y darse cuenta de que China sigue siendo una dictadura comunista a pesar de las apariencias o de las sensaciones que se puedan tener visitando la ciudad. Por desgracias las diferencias sociales se acrecentan cada día más, y no se permite ningún tipo de manifestación o queja opuesta a lo que establece el partido.
Siguiendo la ruta entre los grandiosos muros llegamos a la famosa Ciudad Prohibida, que fue el palacio imperial de varias dinastías Chinas desde el Siglo XIII y que era imposible visitar hasta bien entrado el siglo XX.
No sería mala idea ver la película
El Último Emperador de Bertolucci antes de visitar todo el complejo. Lo cierto es que uno se puede pasar horas, incluso días dando vueltas por sus gigantescas plazas, o paseando por la multitud de callecitas entre las pagodas de madera.
Saliendo por la puerta norte se puede continuar o bien atravesando el bonito parque Beihai (Mar del Norte) con su lago y la Isla de Jade, o bien subir la colina del parque Jingshan desde donde hay unas increíbles vistas de la ciudad prohibida.
Si seguimos rumbo norte podemos terminar nuestra caminata visitando las bonitas pagodas elevadas de la Torre de la Campana y la Torre del Tambor.
Todo este paseo que yo he descrito en unas pocas líneas puede llevarte toda una mañana caminando a buen ritmo y sin pararse más de lo necesario en ningún sitio.
2. La Gran Muralla : No creo que nadie visite China sin la intención de darse un paseo por alguno de los tramos de la Gran Muralla. En los alrededores de Pekín hay multitud de tramos visitables a una distancia más o menos razonable (entre 2 y 4 horas en coche/autobús). Es importante puntualizar que la muralla NO es continua, de hecho nunca lo fue. Se trata más bien de tramos de mayor o menor longitud que tenían una clara función de protección ante los Hunos y los Mongoles. También es importante saber que nunca cumplió su finalidad porque los miles de soldados chinos que vivían en las torres de vigilancia se integraron con las poblaciones mongolas. Personalmente creo que fue más un capricho de los emperadores que estaban aterrados ante la posibilidad de una invasión por el norte que nunca ocurrió. Si queréis saber más curiosidades basta con hacer clic
aquí.
En las guias de viaje aparecen tres sitios recomendables para visitar:
- Badaling: es la sección de la muralla más turística y popular. La muralla aquí ha sido totalmente renovada y se ha llenado de todo tipo de puestos ambulantes y atracciones. Se sube y se baja montado en una especie de cochecito atravesando túneles “siderales” al más puro estilo Chino, es decir, hortera de bolera. El entorno es bonito, y el mayor problema es la aglomeración de turistas no solo extranjeros sino chinos en manada.
La ventaja de este sitio es que es el más cercano a la capital y en 5 horas da tiempo a ir y volver incluyendo la visita.
- Mutianyu: es mi sitio favorito por la relación distancia Vs calidad. Se tarda algo más de 3 horas en llegar pero aquí la muralla es todavía bastante auténtica. Recorre los empinadísimos collados de las montañas de tal forma que el paseo sobre la muralla a veces se convierte en un deporte de riesgo por las increíbles pendientes.
A pesar de todo, el turismo avanza al ritmo de Indurain y ya han montado un telesilla para subir y lo más divertido, un tobogán muy recomendable para bajar hasta el parking.
A la vuelta se pueden visitar las 13 Tumbas Ming porque pilla de paso y es bastante recomendable. Solo se pueden visitar 3 o 4 tumbas que más bien parecen palacios debido a que durante la dinastía Ming se creía que tras la muerte física, el espíritu de una persona seguía con vida, y mantenía sus necesidades humanas.
- Shimatai: para mi gusto está ya demasiado lejos aunque es el tramo más autentico. Aquí la muralla todavía conserva su fisionomía original y los tramos accesibles caminando desaparecen de vez en cuando. Yo recomendaría este tramo siempre y cuando se tenga tiempo de sobra, porque visitarlo te puede llevar un día entero solo en ir y volver desde Pekín.
3. Palacio de Verano y Jardines de las colinas fragantes: Situado en las afueras de la ciudad el palacio de verano consiste en un inmenso lago (Kumming) escavado por el hombre y una bonita colina (de la Longevidad Milenaria) a la que se asciende a través de varias bonitas pagodas. Esta colina fue construida con toda la tierra que se obtuvo en la excavación del lago. Además tiene algunos pequeños puentes sobre el lago que son realmente espectaculares. En definitiva es un bonito lugar para caminar y contemplar como los lugareños disfrutan de su tiempo libre en los parques.
Una vez aquí se puede aprovechar para visitar el Jardín de las Colinas Fragantes que está aún más alejado del centro de la ciudad pero que más o menos pilla de camino. La mejor época para visitarlo es otoño porque el tono rojizo que cogen los arboles lo hace aún más espectacular. Se puede incluso subir a las colinas en telesilla desde donde se aprecia perfectamente la grandeza del mismo.
4. Templo del Cielo: El Templo del Cielo es actualmente el símbolo de Pekín. Puedes ver su foto en botellines de cerveza o en el los botecitos de bálsamo de tigre. Lo cierto es que personalmente el parque bien merece una visita. Es verdad que la inmensa pagoda circular que corona el parque es espectacular, pero no lo es menos la vida que la rodea. Paseando por el parque se pueden ver a ancianos practicando en el suelo el arte de la caligrafía utilizando enormes pinceles, o familias enteras practicando
Tai Chi, o músicos tocando canciones tradicionales.
A acabar la visita se puede aprovechar para hacer unas compras por el mercado de las perlas (Hongqiao market) junto al parque.
5. Templo del Lama: Este templo es considerado como el templo budista tibetano más grande del mundo fuera del Tibet. Situado en un barrio donde antiguamente existían multitud de hutongs tradicionales se puede considerar como un islote de paz en el medio del caos.
En general los chinos son muy poco religiosos, pero es curioso ver que también hay gente con profundas creencias. Esto se puede apreciar claramente en este templo que contiene un sinfín de coloridas pagodas con multitud de esculturas, pinturas y por encima de todo los tres grandes Budas presidiéndolo todo.
6. Anillo olímpico: a mí me resulto espectacular darme un paseo por el anillo olímpico y poder visitar “el
Nido de Pajaro” () (estadio olímpico) y el “cubo de agua” (piscinas). Está claro que los chinos tiraron la casa por la ventana para su construcción, la cual se rumorea costo 6 veces más de lo presupuestado. De hecho sigue siendo visitado por unas 20 mil personas al día (¿?).
7. Puente de Marco Polo: Situado a unos 15km a las afueras es recomendable visitarlo si se dispone de suficiente tiempo. Es especialmente conocido por las menciones que hizo Marco Polo del mismo en el siglo XIII (su nombre real es Lugou Bridge) y sobre todo porque fue el origen de la
segunda guerra Chino-Japonesa.
Aparte de todos estos lugares hay otros miles de lugares, museos, parques y templos, pero para poder conocer la ciudad en dos o tres días creo que es más que suficiente. Además hay que dejar tiempo para ir de compras y salir a divertirse un rato.
De compras
Lo cierto es que salir de compras por Pekín se puede convertir en una obsesión. Conozco a mucha gente que ha estado visitando la ciudad y ha preferido pasar su estancia visitando todos los mercados en lugar de disfrutar más de la ciudad.
Desafortunadamente los mercados en Pekín ya no son lo que eran. Hace 5 o 6 años todos los mercados eran callejeros, en plan mercadillo, distribuidos por las estrechas y desorganizadas calles junto a las avenidas principales.
Por desgracia la cultura occidental se ha tragado todo lo tradicional, y estos antiguos mercadillos se han convertido en edificios de cristal de 10 plantas con infinitos pequeños puestos en su interior.
Ir de compras en China es como ir a la guerra. Puede ser agotador. Todo, sin excepción, se tiene que regatear, y aun nivel que al principio puede llegar a sorprender. Lo que hay que tener siempre presente es que si te venden algo es porque el vendedor hace negocio. Si por casualidad ofreces un precio demasiado bajo es posible que el vendedor se ofenda y te mande a hacer puñetas, pero no pasa nada, porque al lado tienes otros 500 puestos que venden lo mismo.
Normalmente, y para que os hagáis una idea, yo ofrezco un 10% de lo que me piden inicialmente, y a base de buenas palabras en perfecto español (guapo, amigo, balatobalato, tu muy malo,…) se puede aumentar algo la oferta pero no mucho más (como regla general hasta el 25-30% máximo de lo que te pedían inicialmente). Por supuesto siempre depende de la cantidad a comprar. Recomiendo mucha paciencia y no dejarse ganar el terreno. Te van a agarrar, pellizcar, gritar, reír, quejarse,…es todo un paripé para que les compres, no lo olvides.
Yo he estado tantas veces en tantos mercados que casi me puedo considerar el Maradona de las compras. Al final os pondré unos precios representativos para que no os estafen más de la cuenta y si fuese vosotros no pagaría un duro más.
Los mercados más importantes son:
- Xiushui Silk Market (Mercado de la Seda): relativamente cerca de Tiananmen. Antiguamente el mercadillo era una maravilla, y ahora es simplemente un Corte Inglés de cristal en versión cutre con millones de puestos en el interior y donde la competencia es voraz (aunque se dice que todos los puestos son del mismo dueño pero que los vendedores van a comisión, lo cual sinceramente me lo creo). Cada planta es temática: seda (la especialidad, de ahí el nombre del mercado), joyas, maletas, ropa, relojes,…
En la 5ª planta están las tiendas más “lujosas” y en la trastienda venden los mejores bolsos y relojes de imitación (las imitaciones de mejor calidad). Ahora mismo recuerdo una tienda que se llama Jojo’s que es la que suelo ir a comprar bolsitos para la novia.
- Pearl Market (Mercado de las Perlas o Hongqiao Market): junto al Templo del Cielo. Es muy parecido al Silk Market en cuanto a su distribución, pero aquí son más especialistas en el tema de las perlas. Creo que han cerrado la curiosisisima pescadería que había en el sótano, donde se podían ver desde langostas coloridas a extrañísimos gusanos de mar. Eso sí, el olor realmente tiraba para atrás. Creo que con el tema de las olimpiadas, y debido a la maldita política de dar una imagen moderna del país la cerraron, pero la próxima vez que vaya lo confirmare.
- Panjiayuan Market (o mercado de las antigüedades): tras la desaparición del mercadillo del Mercado de la Seda puedo decir que sin duda es mi lugar favorito para las compras. Eso sí, aquí no venden camisas Ralph Lauren o bolsos de Prada, aquí solo venden antigüedades, cacharros y pakekos. A mí me apasiona darme paseos por los tenderetes y ver todo lo que puedes encontrar: bonitas cajas que te venden como milenarias y las está fabricando la abuela en la trastienda, cámaras de fotos de la segunda guerra mundial, armarios tibetanos, monedas, fotografías espectaculares, cerámicas, lámparas,…
- Yashow market: Está muy cerquita del barrio de las embajadas (Sanlitun) y es como el mercado de las perlas o de la seda a una escala algo más pequeña. Suelo ir más a menudo a este porque puedo ir andando desde el hotel en el German District. Tiene lo mismo que en otros mercados y una cosa que me gusta mucho es que en la planta de arriba te pueden hacer el traje que quieras a un precio muy económico. Tú eliges las telas y el diseño (a partir de miles de revistas que tienen en los mostradores) y en uno o dos días lo tienes listo. Por ejemplo un traje de caballero a medida te puede costar unos 80-100€ con tela de muy buena calidad.
Además se puede aprovechar para visitar el modernísimo centro comercial que han abierto al lado con todas las marcas y tiendas occidentales a precio occidental. A pesar de los precios está siempre a tope, y es que actualmente el dinero fluye a borbotones por las calles de Pekín. Aquí se puede aprovechar para tomar unas tapas o un bocata de calamares con una Mahou en un bar que a montado la mujer de un empleado de la embajada española.
- Computer market (Zhong Guan Cun): sole he ido una vez pero está repleto de aparatos electrónicos. Por desgracia todo lo que puede a ser de interés tiene un precio bastante parecido al europeo pero siempre se puede encontrar alguna ganga. Mi jefe se compro aquí varios iPhone de imitación que se de buena tinta que no valen ni para tomar por saco. Y por 60€ cada uno que no es ninguna tontería, con lo que creo sinceramente que se la han colado gorda.
- Russian market (Ya Bao Lu Market) en el barrio ruso de la ciudad. Aquí todo el mundo habla ruso y es un lugar perfecto para comprar artículos de cuero además de lo habitual.
En cuanto a los precios. Solamente os pongo algunos representativos para que os hagáis a la idea:
- Camisas pijitas (Polo, Tommy,…): 4€
- Jerseys pijitos: 6-7€
- Bolsos de marca: 10€ si son regulares, y 30€ si son de buena calidad, aunque cada vez es mas dificil conseguir un buen precio.
- Relojes: 6€ si son regulares y 15-20€ si son de buena calidad
- Chaquetas esquiar: 15-20€ las de buena calidad.
- Calzoncillos, calcetines,…: despreciable. No sé, 10 calcetines 4€ por ejemplo.
Como recomendación, probaros todo lo que vayáis a comprar y no os fieis ni un pelo de las tallas en las etiquetas. Aseguraos de que las cremalleras, los botones, enganches,…funcionan. Con los relojes o la electrónica lo mismo. Encenderlos, ajustarlos, toquetearlos,…y sobre todo regatear muchísimo y con mucha paciencia. Tened siempre presente que son imitaciones, y no es que compres algo original por muchísimo menos dinero. Esto es importante tenerlo en cuenta y hay gente que lo olvida muy a menudo.
De fiesta loca
Tenía intención de explicar las zonas y los bares que me gustan, pero se ve que alguien de la Casa de Asia es más fiestero que yo y se me ha adelantado. Toda la información que podáis necesitar la tenéis
aquí. Cualquier sitio aquí recomendado merecerá la pena.
Normalmente yo suelo salir a tomar una cerveza por la zona de Sanlitun porque me pilla muy cerquita del hotel y puedo ir dando un paseo. Los fines de semana está a tope, y es curioso ver todos los restaurantes pones mesas en la calle con una especie de fondues al estilo Chino donde te puedes freír tu mismo la comida que se compra alrededor servida como brochetas.
En esta calle hay un sitio de 3 o 4 plantas con diferentes ambientes que se llama Bar Blu. La penúltima planta es una discoteca llena de guiris buscando a Chinitas simpaticonas. En la azotea es donde mejor se está con diferencia especialmente en verano.
Otra zona que creo que se puede disfrutar mucho es el lago Shishahai (que a su vez se divide en tres lagos: Qianhai , Xihai y Houhai). La zona alrededor del
lago Houhai está especialmente llena de restaurantes y bares, pero sobre todo recomiendo recorrer los renovados callejones del extremo norte donde hay varios bares que permiten tomar unas cervezas en las luminosas azoteas con muy buenas vistas.
Estas son las zonas que yo conozco mejor, pero al ritmo que está desarrollándose la capital de China estoy seguro de que debe haber infinidad de sitios nuevos que no conozco y que seguro que merecen la pena.
Algunas frases importantes
Para acabar me gustaría escribir algunas frases que os pueden ser de muchísima utilidad:
- Nǐ hǎo [nijao]: Hola
- Zàijiàn [saiyen]: Adios
- Xiè xiè [siesie]: Gracias
- Wǒ jiào [bo yiao]: Mi nombre es ...
- “Pu Jao” [pu yao]: ¡No me interesa! (muy útil)
- “Fa piao”: ticket/factura
- “Da piao”: taxímetro
- Gàn bei [gampei]: ¡salud! (al brindar)
Y para terminar, en este
enlace os pongo una dirección donde podéis practicar otras 100 frases de lo más útiles.
K