miércoles, 31 de agosto de 2011

Days 23 to 25: San Diego


Nos ponemos rumbo al sur siguiendo la ruta 1 a lo largo de la costa. Al atravesar LA la carretera llega a tener hasta 6 carriles por sentido y un tráfico infernal. Menos mal que es domingo porque un día laboral podía haber sido mucho peor.

Playa en Newport

Nuestra primera parada es en el exclusivo Newport Beach, en el Condado Naranja (Orange County). 

Laguna Beach

Aquí hay una península muy alargada. La parte este de la misma tiene pequeñas playas y multitud de embarcaderos privados donde se pueden ver los yates y veleros de los ricachones californianos, En la parte Oeste, frente al Oceano Pacífico hay una playa infinita con buena arena y mejores olas. Todo el mundo en la urbanización tiene barco, y tabla de surf.

Balboa Park

Seguimos hacia el sur y paramos de nuevo en una de las playas de Laguna Beach. Está zona me recordó mucho a la Costa del Sol, si bien no es tan exclusiva como Newport Beach, también se puede apreciar que la gente vive bastante bien.

Gaslamp District en San Diego

Y de aquí ya hasta nuestro siguiente hotel en la zona de La Loma en San Diego. No conseguimos nada a buen precio ni en el Downtown ni en la península de Coronado.

La Jolla

Tras comer en la terracita nos fuimos a visitar el inmenso Parque de Balboa. Es muy grande, pero se puede recorrer fácilmente tomando el tranvía gratuito que te da un paseo al parque. Nos dimos una vuelta por el Spanish Art Town, alrededor de las construcciones coloniales, y pasamos junto a varios de la multitud de museos que pueblan el parque. La verdad es que está muy bien cuidado y da gusto pasear por aquí. Lo único que no visitamos fue el famoso Zoo. Soy anti-zoos, así que lo visiten los demás. Yo no les doy un duro.

Hotel del Coronado

Después, ya atardeciendo, nos bajamos al downtown, a recorrer la famosa 5th Avenue, o Gaslamp Quarter. Aquí hay muchos restaurantes y tiendas, y se ve bastante movimiento. En cualquier caso, y no se si esto es por vivir e NY, no me parecio la ciudad divertida que tanto me habían hablado. Igual es porque es Domingo y mañana empieza a trabajar mucha gente, al igual que los estudiantes, que empiezan también las clases.

San Diego desde Point Loma

Un paseíto por la zona, y como no teníamos mucho hambre, nos cenamos un perrito caliente y nos volvemos al hotel a descansar un poquito. Mañana queremos ir a alguna de las playas que nos han recomendado.

Old Town

Mañana siguiente. Desayuno de los campeones, y nos vamos hacia las famosas playas de La Jolla. Son bonitas, la verdad, y el agua está transparente y llena de focas que juegan con los bañistas que hacen snorkel. En alguna de las calas hay cuevas que atraviesan la roca de lado a lado, y donde unos cuantos kayaks se agolpan para atravesarlas. En cualquier caso, cualquier cala de la Costa Brava, de Asturias, de Galicia creo que es mucho más espectacular. EEUU no se caracteriza principalmente por sus mares bravos, playas paradisiacas y acantilados.

USS Midway

Tras intentar encontrar un sitio pequeño para tender la toalla en alguna de sus minúsculas calas decidimos cambiar de estrategia e ir a tumbarnos a Mission Bay, una bahía bastante grande donde está el famoso Sea World (parque acuático con delfines, liberad a Willy y otras atracciones), y donde el agua es muy tranquila y las playas están muy bien cuidadas y rodeadas de un césped con mesas domingueriles estupendas. Al ser lunes se estaba muy bien, pero entiendo que el fin de semana esto puede ser como las rebajas del Corte Ingles.

Back to the 1010

Tras comer allí en la playita nos fuimos a la península de Coronado conduciendo por el altísimo puente que la conecta con la ciudad. Una vez allí nos dimos cuenta de que este hubiese sido un mucho mejor sitio para pasar la mañana. El Hotel del Coronado (donde se grabó Con Faldas y a lo Loco) es muy bonito, y la playa es espectacular, con muy buena arena, y el agua muy limpita, aunque helada, como siempre.

Hasta la próxima!

Más tarde intentamos llegar a ver el atardecer al faro de Point Loma cerca del hotel, pero al ser un monumento nacional estaba cerrado así que lo dejamos para el día siguiente. A cambio nos dimos un paseíto por el downtown junto al mar, viendo los veleros y antiguos navios. Cenita, peli y a dormir. Ya empezamos a tener ganas de volver a casa. Está última semana no es ni muchos menos tan espectacular como las anteriores, y el cansancio hace más mella.

Último día. Pancakes para desayunar tras dormir más de la cuenta, y nos vamos a ver lo que no pudimos ver el día anterior: Point Loma, y el Cabrillo National Park. Desde aquí hay unas vistas de la bahía de San Diego y la península de Coronado espectaculares.

Después para completar nuestra visita a la ciudad nos fuimos a comer a uno de los múltiples restaurantes mejicanos del Old Town. Es lo que se supone que era el primer asentamiento que se creo en San Diego por los mejicanos hace casi 200 años. Lo han arreglado para los turistas, y lo cierto es que está entretenido, y los restaurantes mejicanos están bien montados. Hay multitud de tiendas de tontunas y muchos museos gratuitos que son bastante graciosos. Eso sí, es martes al medio día. Un viernes por la noche yo no vendría.

De aquí de nuevo al Downtown a ver el inmenso porta-aviones convertido en museo USS Midway. A mi estas cosas me encantan,  verlo de cerca, con sus aviones, sus rampas y sus radares me parece espectacular.

Y de aquí al aeropuerto. Estamos esperando al avión en la terminal que tienen wifi por la patilla, y con este post doy por concluido nuestro viaje. Aunque aún nos falta el vuelo nocturno a NY (día 26) y el paseo en metro hasta casa, que para los que ya lo conoceis, puedes ser más interesante incluso que los 25 días anteriores.

Resumiendo, el viaje en cifras:

-       3 vuelos: NY-Seattle + Portland-San Francisco + San diego-NY
-       3 coches: Ford Fussion (1050 millas) + Chev Aveo gris (1900 millas) + Chev Aveo Rojo (1700 millas)
-       Total millas: 4650 millas = 7500km aprox.
-       16 hoteles diferentes
-       Parques Nacionales y Estatales: Olympic NP, Muir NP, Yosemite, Death Valley, Gran Cañon, Monument Valle, Natural Bridges, Arches, Death Horse Point, Capitol Reef, Goblins, Bryce Canyon, Zion y Point Loma.
-       Estados: Washington, Oregon, California, Arizona, Nevada, y Utah (+ British Columbia en Canada).

Esto es todo. Será difícil mejorar este viaje, pero por lo menos en el próximo, vayamos donde vayamos, lo intentaremos.

On the road again (Jack Kerouac)

K

domingo, 28 de agosto de 2011

Days 20 to 22: Los Angeles (Venice Beach)


Ya llevo un año en EEUU. Llegue aquí el 22 de Agosto del año pasado. Como pasa el tiempo madre mía. Y por lo menos nos queda un año más por estos lares.

Alojados en Zona de Tsunamis

Bueno, voy a hacer un solo “post” para los 3 días que vamos a pasar en LA. Llegamos a la hora de comer tras unas 5 horas de conducción por una carretera que atraviesa el desierto y con un tráfico de mil demonios en los cuatro carriles por sentido. 

Muelle de Santa Monica

Lo peor de LA sin duda es el tráfico. Los miles anillos de circunvalación y las carreteras radiales están siempre atascadas. Es un atasco continuo, y el tráfico es demoniaco. Conducen fatal, agresivamente, y con mucho peligro. 

Waterworld - Universal Studios

Hay que andar con los ojos bien abiertos. Da pena ver como una ciudad con tan poca historia se ha construido y desarrollado tan mal, y con tan pocos transportes públicos. Aquí la gente va  hasta al baño en coche, por lo que no es solo un problema de infraestructura, sino de mentalidad también. La gasolina, si bien ha subido un montón en los últimos meses, sigue siendo barata (1 galón cuesta en torno a los 3,60-3,90$) lo cual no anima mucho a la gente a coger el transporte público.

Universal Studios

Bueno, llegamos a nuestro hotel después de comer. En Venice Beach al norte de LA, justo al lado de Santa Mónica. Estamos donde se graban todas las pelis en la playa, con el paseo de palmeras lleno de patinadores, ciclistas, jamonas, pirados, bailarines,… La playa es muy grande, y la arena es bastante buena. 

Delorean con Condensador de Fluzo

Hay bastante surfista a pesar de que la temperatura del agua es heladora. En la costa las temperaturs no son casi nunca muy cálidas porque sopla una brisilla fría que viene del mar que se agradece bastante. Eso sí, en cuanto te alejas de la costa te achicharras.

Krustylandia!!

Dimos un paseíto por la playa hasta el famoso muelle de Santa Mónica, con su parque de atracciones incorporado. También fuimos a dar un paseíto por la 3rd Street, que es la cale más concurrida, con muchas tiendas y algún restaurante chulo, y cenamos en una hamburguesería japonesa que nos habían recomendado muy acertadamente.

Cartel famoso desde Hollywood Blvd.

Al día siguiente hemos pasado casi todo el día visitando los estudios Universal. Turistada total. Pero es divertido. La visita a los estudios con el trenecillo es muy divertida. A lo largo del camino te enseña algunos de los exteriores más famosos, como los de Mujeres Desesperadas, te meten en una especie de hangar y te montan un espectáculo interactivo con King Kong muy divertido,…

Quién le paga la estrellita a Godzilla?

El resto del parque está bien. Los espectáculos de efectos especiales, el de Waterworld, el de 4D de Shrek o Terminator son muy chulos,…está bien para pasar un día. Eso sí, aquí hay que ir entre semana. No quiero ni pensar lo que es esto un fin de semana. Un cocedero de patos.

Kodak Theatre. Glamour? 

Por la tarde visitamos el glamurosisimo Hollywood Boulevard, que tiene tanto glamour como cutrez. Para mi es decepcionante. El barrio es feo, sucio y viejo. No hay más que pirados por las calles, y el Kodak Theatre, el Chinese Theather, etc. son viejunos del verbo viejuno. Pero entiendo que hay que venir a verlo. El paseo de la fama con las estrellas es también bastante triste. La mitad de las estrellas están rotas, y es que por lo visto los artistas se tienen que hacer cargo del mantenimiento, del alquiler,…vamos, que las viejas glorias pasan, y muchas de sus estrellas están fatal.

Hamburguesaca de 10

Y luego más tarde bajamos por Santa Monica Blvd. hasta Beverley Hills, Bel-Air y Rodeo Drive. Mucho lujo, mucho casoplon, mucho cochazo,… no se puede ver casi nada y a mi lo de plantarme a ver las casas de las estrellas no me llama mucho la atención, por lo que en cuanto se hizo de noche nos volvimos pal barrio. Solo vimos la casa de la serie el Principe de Bel-Air. Solo faltaba Carlton bailando “it’s not unsual…”. Cenita y a dormir.

Sk8boarding is not a crime

Nuestro último día en LA, lo pasamos descansando y disfrutando de las playas. Un buen “brunch” en un restaurante local recomendado, unas compritas, y a la playa a montar en skate, tumbarnos al sol, y disfrutar del ambiente. Como necesitaba un día así.
Por la tarde, cansados ya de tanto descanso hemos cogido el coche para subir al mirador del Griffith Park. 

Venice Beach + mi skateboard

Las mejores vistas de la ciudad. Donde subia a las rubiacas James Dean en su motocicleta. Espectacular el atardecer, y como se va iluminando la ciudad por la noche.

Griffith Observatory

Después de vuelta a Santa Mónica, cenita en la 3rd Street con mucho ambiente, fotos nocturnas al parque de atracciones sobre el muelle y a dormir. 

LA por la noche

Mañana hacía nuestra última parada, y último post: 3 días en San Diego.

K

Day 19: Bryce Canyon – Zion N. P. – Las Vegas


Se nos pegan las sabanas. Pusimos el despertador a las 7PM en vez de am. Por lo que hasta las 9 no nos pusimos en marcha. Desayuno contintental en el coche para recuperar tiempo, y en torno a las 10:30 ya estábamos en el Cañon del Bryce. En este caso el cañon es totalmente diferente a lo que habíamos visto hasta ahora. No es tan profundo posiblemente (mucho menos que el Gran Canyon) pero si que es tan espectacular, o más, que los demás.

Cabaña en Escalante

En este caso, al igual que el Gran Cañón se trata de una meseta de pinos en la que el agua y el viento la ha “metido un tajo” y ha dejado miles de pináculos de diferentes colores a lo largo del anfiteatro que se ha formado.

Agujas de roca en el Bryce Canyon

En el cañón del Bryce te permiten bajar entre estos pináculos por multitud de caminos, todos con cierta dificultad y mucha pendiente, pero es muy recomendable. La vez que vine hace 6 años no me dio tiempo a bajar, y esta vez lo tenía lo primero de la lista. 

Panorámica del Bryce Canyon

Hicimos dos de los itinerarios que recomiendan en el plano general, y nos quedamos con las ganas de hacer más.

Vista desde el Bryce Point

Se baja por unos caminos serpenteantes entre los pináculos de arcilla, y sorprende ver que en el interior de las gragantas que se han formado aún crecen pinos altísimos en busca de la luz. Al acabar la caminata hicimos el recorrido por la cornisa del cañón hasta el Bryce Point donde se aprecia la magnitud en todo su esplendor.

Bryce Point

Bocata y a por el siguiente parque nacional. El Zion. En este caso no pudimos visitarlo con todo el detalle que nos hubiese gustado, pero solamente atravesarlo en coche haciendo alguna parada técnica ya te da la idea de lo que es. Desfiladeros estrechísimos, con unas paredes de roca lisa con dibujos paralelos de diferentes colores.

Espectacular pueblecito del oeste montado en torno a una gasolinera (lo que sea con tal de que pares)

En el centro del valle hay un autobús, o shuttle, que te lleva por otro valle perpendicular haciendo mil paradas en los puntos de inicio de las rutas de senderismo y alpinismo. Nosotros no pudimos hacer el recorrido por problemas de tiempo, pero debe de ser todo muy chulo. Para la próxima.

Vista general del Parque Nacional de Zion

Y desde aquí, otras 3 horas conduciendo por una recta que atraviesa un secarral, más bien un desierto, llegamos de nuevo a las Vegas a hacer noche solamente esta vez.

Una de las paredes multicolor en Zion

Desde que salimos la primera vez de las Vegas hasta hoy que volvemos han pasado solo 4-5 días. Si alguien se anima a hacer este mismo viaje le recomendaría que se quedase un par de días más visitando todos estos parques que son tan espectaculares. Nosotros hemos ido a salto de mata, y aunque lo hemos visto casi todo, ahora estamos muertos.

Interior del Hotel Paris en Las Vegas...siempre está atardeciendo

Un paseíto por el Strip metiéndonos de tanto en cuando en algún casino para refrescarnos, cenita americana, y al piltrón. Mañana a Los Angeles.

K

miércoles, 24 de agosto de 2011

Day 18: Arches NP – Dead Horse Point – Goblin Valley SP – Capitol Reef NP


Intensisimo día. Como todos, en realidad, pero esta vez hemos hecho menos kilómetros (“solo” 400km) y hemos visto un monton de cosas. Empezamos prontito, antes de que el sol apriete con fuerza subiendo al Arches National Park (Parque Nacional de los Arcos). Tiene este nombre porque tiene multitud de arcos formados por el efecto del viento y el agua a lo largo de cientos de miles de años. 

Balanced Rock

Los arcos y las formaciones rocosas son totalmente diferentes a los que habíamos visto el día anterior en el Natural Bridges National Monument, porque en este caso los arcos no se han formado en el cauce de un rio profundo, sino en lo alto de cerros de roca rojiza. 

North Window

Esta es otra de las paradas que no se pueden saltar.

North Window and Turret Bridge

Nos hubiese gustado pasar al menos un día entero en este parque para poder hacer alguna de las múltiples rutas caminando, pero por desgracia el tiempo corre en nuestra contra, y no ha podido ser esta vez tampoco. 

Pine Bridge

En cualquier caso me vuelvo a ir de aquí con muy buen sabor de boca, aunque un poco como “bocaseca man” porque hemos vuelto a pasar mucho calor.

Sand Bridge

De aquí, bajamos de nuevo a la carretera que discurre por la Falla de Moab rumbo a un pequeño parque estatal que se llama Dead Horse Point (el Punto del caballo Muerto). 

Dead Horse Point

El parque está situado en la cima de uno de los multiples cañones que forma el río Colorado, pero en este punto en concreto las vistas del río son muy bonitas porque el cauce hace un recorrido en forma de “ese” y la roca de las paredes del cañón tienen mil colores diferentes.

Goblin Valley

En principio, de aquí íbamos a ir directamente a Escalante pasando por el parque nacional Capitol Reef, pero un compañero de clase me recomendomucho hacer una parada técnica en un parque estatal que se llama Goblin Valley, y nos pillaba de paso, así que allá hemos ido. 

Panorámica Goblin Valley

Nos ha quitado solamente una hora y media de nuestro ajetreado tiempo, pero la hemos disfrutado como enanos. Más bien como duendes, que en inglés se dice “goblin”, lo cual le da nombre al parque. El nombre le viene al pelo. No hay más que mirar alguna de las fotos para darse cuenta. Hay mil millones de pequeñas formaciones rocosas de entre 3 y 6 metros de altura con forma de duendecillos. 

Algunos de los duendes (cuidado, miden unos 5m de altura)

Y al fondo se ven los restos de la cordillera a partir de la cual la lluvia y el viento ha creado este lugar tan curioso. Si pasáis por aquí no os defraudará. Para mi ha sido divertido, porque es de lo poquito que no conocía ya en estos últimos 10 días de viaje.

El Killer 2

150km más tarde atravesamos fugazmente el parque natural Capitol Reef, con sus acantilados de piedra rojiza, blanca y amarilla. No hemos podido parar más que para hacer unas pocas fotos porque la noche se nos empezaba a echar encima, y además tenia mala pinta de tormenta el cielo. Eso sí, me volvió a alucinar como cambia el paisaje en 15 kilómetros. Capitol Reef es más seco que el ojo de un tuerto, pero en 10 millas empiezas a subir por el Dixie National Forest, un bosque más frondoso y con más animales que el Amazonas.  

Dixie National Forest

Y para bajar del bosque, otra vez carretera al infierno por el Cañon del río Escalante, hasta el pueblo del mismo nombre donde nos alojamos en otra cabaña muy bonita.

K