Intensisimo día. Como todos, en realidad, pero esta vez hemos hecho menos kilómetros (“solo” 400km) y hemos visto un monton de cosas. Empezamos prontito, antes de que el sol apriete con fuerza subiendo al Arches National Park (Parque Nacional de los Arcos). Tiene este nombre porque tiene multitud de arcos formados por el efecto del viento y el agua a lo largo de cientos de miles de años.
Balanced Rock
Los arcos y las formaciones rocosas son totalmente diferentes a los que habíamos visto el día anterior en el Natural Bridges National Monument, porque en este caso los arcos no se han formado en el cauce de un rio profundo, sino en lo alto de cerros de roca rojiza.
North Window
Esta es otra de las paradas que no se pueden saltar.
North Window and Turret Bridge
Nos hubiese gustado pasar al menos un día entero en este parque para poder hacer alguna de las múltiples rutas caminando, pero por desgracia el tiempo corre en nuestra contra, y no ha podido ser esta vez tampoco.
Pine Bridge
En cualquier caso me vuelvo a ir de aquí con muy buen sabor de boca, aunque un poco como “bocaseca man” porque hemos vuelto a pasar mucho calor.
Sand Bridge
De aquí, bajamos de nuevo a la carretera que discurre por la Falla de Moab rumbo a un pequeño parque estatal que se llama Dead Horse Point (el Punto del caballo Muerto).
Dead Horse Point
El parque está situado en la cima de uno de los multiples cañones que forma el río Colorado, pero en este punto en concreto las vistas del río son muy bonitas porque el cauce hace un recorrido en forma de “ese” y la roca de las paredes del cañón tienen mil colores diferentes.
Goblin Valley
En principio, de aquí íbamos a ir directamente a Escalante pasando por el parque nacional Capitol Reef, pero un compañero de clase me recomendomucho hacer una parada técnica en un parque estatal que se llama Goblin Valley, y nos pillaba de paso, así que allá hemos ido.
Panorámica Goblin Valley
Nos ha quitado solamente una hora y media de nuestro ajetreado tiempo, pero la hemos disfrutado como enanos. Más bien como duendes, que en inglés se dice “goblin”, lo cual le da nombre al parque. El nombre le viene al pelo. No hay más que mirar alguna de las fotos para darse cuenta. Hay mil millones de pequeñas formaciones rocosas de entre 3 y 6 metros de altura con forma de duendecillos.
Algunos de los duendes (cuidado, miden unos 5m de altura)
Y al fondo se ven los restos de la cordillera a partir de la cual la lluvia y el viento ha creado este lugar tan curioso. Si pasáis por aquí no os defraudará. Para mi ha sido divertido, porque es de lo poquito que no conocía ya en estos últimos 10 días de viaje.
El Killer 2
150km más tarde atravesamos fugazmente el parque natural Capitol Reef, con sus acantilados de piedra rojiza, blanca y amarilla. No hemos podido parar más que para hacer unas pocas fotos porque la noche se nos empezaba a echar encima, y además tenia mala pinta de tormenta el cielo. Eso sí, me volvió a alucinar como cambia el paisaje en 15 kilómetros. Capitol Reef es más seco que el ojo de un tuerto, pero en 10 millas empiezas a subir por el Dixie National Forest, un bosque más frondoso y con más animales que el Amazonas.
Dixie National Forest
Y para bajar del bosque, otra vez carretera al infierno por el Cañon del río Escalante, hasta el pueblo del mismo nombre donde nos alojamos en otra cabaña muy bonita.
K
Joder Koke, viaje espectacular!!!! Muy guapo todo, ya me enseñarás más fotos y me contarás!!! Eso sí, con la paliza que os habéis metido necesitaréis una semanita en NY para descansar, no???
ResponderEliminarSigue disfrutando amigo...
Besos,
Por cierto, soy Iña...
ResponderEliminar