Palizón en coche desde Vancouver a Forks. El viaje además empezó con mal pie porque nos chupamos un atasco infernal a la salida de Vancouver debido a un atasco horrible. En cualquier caso a medio día ya estábamos en un pequeño pueblecito llamado Coupelville para coger el ferri que nos llevase a Townsend en la Península Olímpica. El camino es coche es increíble. Es como atravesar el Amazonas pero junto al mar. Más verde y más frondoso es simplemente imposible. Y las vistas del mar y las Islas San Juan son muy chulas.
De vuelta a los EEUU
Una vez en la península entramos por fin en el Olympic National Park, y subimos hasta los 2000m hasta el Hurricane Ridge desde donde las vistas del Monte XXXXX son espectaculares. Es alucinante caminar entre nieve en pleno mes de Agosto, y no me refiero a un pequeño neverito, pero bueno, lo que más sorprende es que al mismo tiempo estas viendo el mar. Los inviernos aquí tienen que ser durísimos.
Vistas desde el Hurricane Ridge a 2500m
Lake Crescend
Finalmente por la tarde nos acercamos a la costa Este de la península, a un pueblo llamado La Push, que es una reserva de indios Quileutes, tristemente famosos solamente por la película Twilight de la que creo que ya he hablado. Visitamos la playa de Rialto que es grandiosa. Salvajes y sin ningún tipo de cuidado, aunque tampoco lo necesitan. Fundamentalmente de cantos planos de esos que rebotan tan bien en el agua. Los abetos se meten prácticamente en el agua del mar, y por eso las playas están pobladas de millares de troncos arrancados de la costa por las tormentas costeras. Lo más bonito aquí son las espectaculares islas rocosas frente a las playas. Son rocas con unos cortados de 50 metros de altura donde los pinos se agarran como pueden. Se pueden ver incluso las grutas creadas por el golpe de las olas donde según cuentan los piratas (Willy El Tuerto?) depositaba su botín.
Panorámica 360º Rialto Beach en La Push
Y por fin, después de unos 800km en la espalda, cenita en Forks, y a la cama. Esta vez hemos acertado con el alojamiento. Estamos en un “lodge” que se llama Huckleberry Folks, que alquilan cabañas y lo que llaman Cabin Traps. Que son cabañas de tramperos acondicionadas y decoradas con muy buen gusto. Espectacular. La noche aquí es más oscura que la boca del lobo. Da miedo bajar del coche y caminar hasta la cabaña. Pero el entorno otra vez es inmejorable, y creo que vamos a dormir a pierna suelta si no nos vienen a molestar ninguno de los mapaches, ciervos, ardillas,…que hemos visto por todos los lados.
First Beach en la Reserva de los Indios Quileutes
Mañana todo el día por el parque nacional. Por fin dos noches seguidas en el mismo sitio.
K
No hay comentarios:
Publicar un comentario